“XXVII Reunión del Comité del Acuerdo Latinoamericano sobre Control de Buques por el Estado Rector del Puerto”


Las Autoridades Marítimas miembros del Acuerdo de Viña del Mar refuerzan su compromiso con la seguridad maritima y la protección del medio marino en los puertos de la región Latinoamericana.

Tras finalizar su “XXVII Reunión del Comité del Acuerdo Latinoamericano sobre Control de Buques por el Estado Rector del Puerto”, celebrada en la modalidad presencial y a distancia, en la ciudad de Guayaquil, República del Ecuador, desde el 6 al 9 de septiembre próximo pasado, las Autoridades Marítimas Miembros lograron acordar importantes decisiones para la región en materia de seguridad de la navegación y la prevención de la contaminación del medio marino.

Imagen

El evento, organizado por la Dirección Nacional de los Espacios Acuáticos de la Armada de la República del Ecuador y la coordinación de la Secretaría del Acuerdo, fue presidido por el capitán de fragata Oscar Párraga Lugmaña y contó con la participación de representantes de las 15 Autoridades Marítimas Miembros del Acuerdo y representantes del Memorando de Entendimiento de Paris, el Caribe y del Mar Negro, así como representates de la Red de Mujeres de Autoridades Marítimas de Latinoamércia (Red MAMLa), quienes estuvieron deliberando y debatiendo propuestas, intercambiando información y experiencias, reuniendo consensos para la toma de importantes decisiones que coadyuvarán a la consolidación del funcionamiento general del Acuerdo Latinoamericano y, consecuentemente, en la armonización de las actividades y procedimientos de supervisión por el Estado rector del puerto que se aplican en toda la región.

La amplia agenda de actividades que mantuvo el Comité, fue apoyada con los resultados de la labor de la Reunión de Administradores de Centros de Información y Grupos Técnicos de Trabajo, la cual sesionó en forma paralela al Comité.

Como fruto de la labor realizada bajo la dirección del Secretario del Acuerdo, el prefecto general Italo D’Amico, el Comité procedió a adoptar las siguientes medidas, entre otras de relevancia, a saber:
  • Aceptar la postulación de la Autoridad Marítima y Portuaria de la República de El Salvador como Miembro pleno del Acuerdo, a partir del 1 de enero de 2023, la cual podrá iniciar la carga del resultado de las inspecciones realizadas a los buques extranjeros que recalan en los puertos de su jurisdicción en la base de datos del Centro de Información del Acuerdo (CIALA).
  • Aprobar la incorporación del Protocolo de 1997 relativo al Convenio MARPOL 73/78, que introduce el Anexo VI sobre reglas para prevenir la contaminación atmosférica procedente de los buques, como instrumento pertinente del Acuerdo, a partir de 6 de mayo de 2023.
  • Adoptar, a partir del 1 de enero de 2023, el Plan comunicacional para el Acuerdo, a fin de difundir de una manera más amplia sus actividades a la comunidad marítima y portuaria y demás grupos de interés.
  • Aprobar el Plan Estratégico del Acuerdo, para el quinquenio 2023-2027.
  • Confirmar las próximas campañas de inspecciones concentradas (CIC) aprobadas para el 2023 sobre “Seguridad contra Incendios”; 2024 sobre “Salarios y Acuerdos de Empleo de la Gente de Mar” en el marco del CTM 2006; y 2025 sobre “Convenio de Gestión del Agua de Lastre”, todas en forma conjunta con los Memorandos de Entendimiento de Tokio y París;
  • Aprobar el lanzamiento de un proyecto piloto para el establecimiento de las bases de un futuro régimen de supervisión por el Estado rector del puerto para buques pesqueros, que se iniciará a partir del 1 de enero de 2024.
  • Aprobar las “Orientaciones para los funcionarios encargados de la supervisión por el Estado rector del puerto sobre casos de polizonaje”.
  • Expresar el agradecimiento a la Organización Marítima Internacional (OMI), por auspiciar un “Taller regional para Oficiales Supervisores por el Estado Rector del Puerto (OSERP)”, en el marco del Plan integrado de cooperación técnica (PICT) 2022-2023, el cual se llevará a cabo del 7 al 25 noviembre del 2022.
  • Encomendar, a los grupos de trabajo por correspondencia, la elaboración de propuestas sobre revisión de los procedimientos para el tratamiento de apelaciones ante la detención de un buque; la implementación de inspecciones remotas en el marco de los procedimientos de supervisión por el Estado rector del puerto del Acuerdo y el diseño de una política común para la publicación de información relacionada con detenciones e inspecciones y para facilitar el intercambio de datos e información con bases de datos externas.
  • Alentar a las Autoridades Marítimas Miembros a seguir promoviendo la participación de la mujer en las actividades vinculadas a la supervisión de buques por el Estado rector del Puerto, contribuyendo a su inserción en el sector marítimo y a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 de la agenda 2030 de Naciones Unidas.
  • Invitar a las Autoridades Marítimas Miembros a adoptar, mantener y reforzar sistemas que promuevan la transparencia, luchen contra los actos de soborno y corrupción marítima y eviten los conflictos de intereses en el ámbito de la supervisión por el Estado rector del puerto; entre otras medidas que, en conjunto, conforman la hoja de ruta del Acuerdo.


En su mensaje de clausura de la reunión, el Secretario del Acuerdo, prefecto general Italo D’Amico, remarcó “Hoy tenemos sobrados motivos para estar satisfechos y complacidos de los resultados que hemos logrado, fruto de la labor desarrollada a lo largo de la semana y que seguramente recibirá el reconocimiento de toda la comunidad marítima internacional por el claro mensaje y compromiso que lleva implícito cada una de las decisiones que hemos adoptado”. Asimismo, puntualizó “No es menor el mensaje que estamos dando al planeta, al adoptar este Comité el Protocolo de 1997 relativo al Convenio MARPOL 73/78, que nos permite sumarnos a los esfuerzos internacionales para controlar las emisiones de gases de efecto invernadero procedente del transporte marítimo y contribuir a la lucha contra el cambio climático, en beneficio de nuestra presente y futuras generaciones”.

Tras agradecer a la Autoridad Marítima del Ecuador, anfitriona del evento, como asi también a todas las delegaciones, observadores e invitados que tomaron parte de las deliberaciones del Comité, al igual que a los integrantes de los grupos de trabajo por correspondencia y a los propios miembros de la Secretaría y Centro de Información del Acuerdo por la destacada labor realizada, el Secretario concluyó en que “Debido a la actual dinámica impredecible de factores propios y externos que afecta al transporte marítimo, repercutiendo en su seguridad y protección, la prevención de la contaminación marina y en las condiciones de trabajo y vida a bordo, éstos encuentran en las actividades de supervisión por el Estado rector del puerto una verdadera red de contención. Por eso, en cada reunión del Comité tenemos en nuestras manos una gran oportunidad para tomar decisiones que nos permita continuar fortaleciéndonos como una organización única en su tipo, que convoca permanentemente a sus Autoridades Marítimas Miembros para progresar juntos hacia el logro de sus objetivos, sin que nadie quede atrás, y ese seguirá siendo nuestro compromiso y desafio permanente”.

Cabe destacar, que el próximo 5 de noviembre el Acuerdo Latinoamericano sobre Control de Buques por el Estado Rector del Puerto celebrará 30 años al servicio de la comunidad marítima regional e internacional, cuya Secretaria y el Centro de Información del Acuerdo (CIALA), se encuentran desde sus inicios funcionando a cargo de la Prefectura Naval Argentina, en su condición de Autoridad Marítima Nacional.