La Secretaría Del Acuerdo Coordinó El Taller De Induccion Para La Campaña De Inspecciones Concentradas 2022 Sobre “Convenio STCW 78”

La Secretaría del Acuerdo Latinoamericano sobre el Control de Buques por el Estado Rector del Puerto – Acuerdo de Viña del Mar, 1992, coordinó exitosamente el “Taller de Inducción sobre para la Campaña de Inspecciones Concentradas (CIC) 2022 sobre el Convenio internacional de normas de formación, titulación y guardia para la gente de mar (STCW) de 1978”, bajo la modalidad virtual, el cual se desarrolló durante los días 09 y 10 de agosto del corriente año.
Cabe destacar que la mencionada Campaña de Inspecciones Concentradas (CIC) se desarrollará en forma concertada con los Memorandos de Entendimiento de Asia-Pacífico (MoU de Tokio) y de Paris, del 1 de septiembre al 30 de noviembre próximos.
El Taller de inducción fue preparado y dictado por personal de la División Control de Buques de la Prefectura Naval Argentina, bajo la coordinación de la Secretaría, y contó con la participación de más de un centenar de oficiales de supervisión por el Estado rector del puerto de las 16 Autoridades Marítimas Miembros del Acuerdo Latinoamericano, por tratarse de una actualización de conocimientos complementaria a la formación básica e inicial de los oficiales supervisores por el Estado rector de puerto.
La capacitación fue desarrollada en dos días, y dentro de las temáticas abordadas se presentaron los propósitos y directrices de la Campaña de Inspecciones Concentrada, como así también la confección del cuestionario y lista de verificación para llevar a cabo la CIC en la región.
La lista de verificación (check list) que se utilizará en la próxima CIC “STCW”, contiene un total de diez preguntas puntuales que sirven para evaluar que a bordo se cumple con el convenio pertinente, y que el capitán y los oficiales están debidamente cualificados y familiarizados con las disposiciones establecidas.
Los instructores del curso desarrollaron en detalle cada una de estas preguntas, brindando no sólo el marco teórico de la norma que se prevé verificar su cumplimiento, sino también desplegando los posibles códigos de deficiencias y accionar a seguir en caso de que el buque no demuestre que la tripulación del buque está debidamente cualificada, entre otras posibles deficiencias.
Dentro de algunas de las preguntas se consignan las siguientes; ¿El número de gente mar que presta servicios a bordo se ajusta al requisito de dotación mínima de seguridad especificado para el buque?; ¿El capitán y los oficiales tienen certificados válidos de competencia requerida por el documento de dotación mínima de seguridad?; ¿Los registros de horas de descanso dan cuenta del cumplimiento con las prescripciones aplicables?.
Cabe aclarar que la Campaña de Inspecciones Concentradas se aplicará a todos los buques extranjeros al momento de realizarse la inspección regular del Estado rector del puerto.


Durante el período en que se lleven a cabo los controles, el buque estará sujeto a una sola inspección bajo esta CIC. Los oficiales de supervisión por el Estado rector del puerto (OSERP) utilizarán la lista de verificación mencionada, y si se detectan deficiencias, las medidas que el Estado rector del puerto podrá adoptar, variarán desde registrar una deficiencia y dar instrucciones al capitán para que se rectifique en un plazo determinado, hasta llegar a detener el buque hasta que se hayan subsanado las deficiencias graves.
Finalizada la Campaña de Inspecciones Concentrada, se analizarán los resultados de la misma y se presentarán los resultados en la próxima reunión del Comité del AVM para su aprobación, difusión a través del sitio web del Acuerdo Latinoamericano, y posterior presentación al Subcomité de Implantación de Instrumentos de la OMI (Subcomité III) y demás regímenes de supervisión por el Estado rector del puerto.