Inspectores de las Autoridades Marítimas Miembros del Acuerdo culminaron exitosamente seminario regional en materia de supervisión por el Estado rector del puerto


En el marco del Plan de Capacitación y Desarrollo Profesional para las Autoridades Marítimas Miembros del Acuerdo Latinoamericano sobre el Control de Buques por el Estado Rector del Puerto (Viña del Mar, 1992), se desarrolló el “Seminario de Actualización Profesional sobre Supervisión por el Estado Rector del Puerto” bajo la modalidad virtual, entre los días 6 de Junio y 1 de Julio del corriente año, con el propósito de capacitar principalmente al personal de inspectores de las Autoridades Marítimas de la región, que se desempeñan como Oficiales de supervisión por el Estado rector del puerto (OSERPs).

Imagen
La capacitación estuvo a cargo de la Autoridad Marítima Argentina (Prefectura Naval Argentina) y participaron como cursantes oficiales de la Prefectura Naval Argentina y funcionarios de las Autoridades Marítimas Miembros, entre ellos, Chile, Brasil, Ecuador, El Salvador, Perú, República Dominicana y Uruguay.

Durante la capacitación, se presentaron y analizaron las últimas enmiendas a los instrumentos de obligado cumplimiento de la Organización Marítima Internacional (OMI), que impactan en la seguridad de la navegación y la prevención de la contaminación ocasionada por buques, y su ámbito de aplicación en cuanto a los principales instrumentos internacionales aplicables en el ejercicio de la jurisdicción por el Estado Rector del puerto. Incluyendo el Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (Convenio SOLAS 74), el Convenio Internacional para Prevenir la Contaminación por los Buques (Convenio MARPOL 73/78) y el Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guarda para la Gente de Mar (Convenio de FORMACIÓN 78), entre otros.

Asimismo, se analizaron las principales modificaciones a las orientaciones en vigor, previstos en la Resolución A.1155(32) “Procedimientos para la supervisión por el Estado rector del puerto” adoptada por la Asamblea de la OMI en su 32° periodo de sesiones, celebrado en el mes de diciembre del 2021.

Imagen
Se expusieron además los recientes avances del sistema informático del Centro de Información del Acuerdo (CIALA) y la implementación del nuevo régimen de inspecciones (NIR), consistente en una nueva metodología que reemplaza el empleo del tradicional factor de prioridad por el perfil de riesgo del buque para identificar potenciales buques deficientes e incrementar la efectividad de las inspecciones que se realizan a los buques extranjeros que recalen en puertos de la región.

A través de estos Seminarios de Actualización Profesional, se fortalecen los conocimientos del personal interviniente acerca de los instrumentos marítimos y procedimientos aplicables en el ejercicio de la jurisdicción por el Estado rector del puerto en las esferas de la seguridad, protección marítima y prevención de la contaminación ocasionada por buques y condiciones de vida y trabajo a bordo, mejorando la función de control de buques extranjeros y la aplicación uniforme de los procedimientos para su cumplimiento.

Al cierre del evento de capacitación, el Secretario del Acuerdo Latinoamericano sobre el Control de Buques por el Estado Rector del Puerto, prefecto general Italo D’Amico agradeció la participación de los funcionarios de las Autoridades Marítimas Miembro del Acuerdo y, al respecto, señaló “La actividad se inscribe dentro del Plan de Capacitación y Desarrollo Profesional para el OSERP (2022-2026) y cumple con la Resolución A.1155(32) que recomienda la celebración de seminarios periódicos para los funcionarios de supervisión a fin de actualizar sus conocimientos por lo que respecta a los instrumentos relativos a la supervisión por el Estado rector del puerto”.

También el Secretario del Acuerdo agradeció a la Prefectura Naval Argentina, por el ofrecimiento realizado en la última reunión del Comité del Acuerdo de 2021, de brindar este seminario en forma virtual y asistida, a través de la Plataforma Educativa Virtual de la Dirección de Educación de la Institución. En este sentido, D’Amico subrayó “es justo expresar nuestro reconocimiento al equipo de instructores del curso, liderado por el prefecto principal Rodolfo Alfredo Lorenzo, el cual realizó un esfuerzo considerable para la elaboración, coordinación y dictado del seminario de actualización profesional”.

“Para nosotros, es decir para el Acuerdo de Acuerdo Latinoamericano sobre el Control de Buques por el Estado Rector del Puerto, esta actividad resulta de suma importancia porque nos permite armonizar y elevar el nivel de competencia de nuestros inspectores, ya que ello repercute finalmente en la calidad e integridad de las inspecciones que se llevan a cabo en el ámbito regional. No debemos perder de vista que cientos de miles de usuarios utilizan los resultados de nuestras inspecciones ingresadas en la base de datos del Centro de Información del Acuerdo (CIALA) para elaborar distintos perfiles de riesgo de los buques que tienen un impacto decisivo en la calidad del transporte y comercio marítimo internacional. Sin dudas, la capacitación es un medio que nos permite superar las asimetrías de desempeño con respecto a otros regímenes de supervisión por el Estado rector del puerto, por este motivo que valoramos especialmente el esfuerzo que están realizando”.

“Sin más, esperamos continuar con este tipo de actividades en el futuro para ir fortaleciendo nuestras capacidades como Estado rector del puerto”, puntualizó el Secretario del Acuerdo.

Imagen