Participación De La Secretaría Del Acuerdo Latinoamericano En La 55° Reunión Del Comité De Supervisión Por El Estado Rector Del Puerto Del MoU De Paris
La Secretaría del Acuerdo Latinoamericano sobre Control de Buques por el Estado Rector del Puerto participó de la “55° Reunión del Comité de Supervisión por el Estado Rector del Puerto (PSCC 55) del Memorando de Entendimiento de París”, en calidad de Observador, entre los días 16 y 20 de mayo del corriente año.

El Memorando de Entendimiento de París (MoU de París) celebró la reunión de su PSCC 55 de manera presencial en Bucarest, Rumania. La reunión fue presidida por el Sr. Brian Hogan.
Aquéllos miembros que no pudieron asistir a dicha reunión, se les brindó la oportunidad de participar en forma virtual.
Además de la Secretaría de este Acuerdo regional sobre supervisión por el Estado rector del puerto, participaron de la reunión como observadores, el MoU del Mar Negro, MoU del Caribe, MoU del Océano Índico, MoU Mediterráneo, MoU Tokio y un representante de la OMI.
Una de las principales cuestiones debatidas durante la reunión fue la pandemia de COVID-19, se discutió principalmente sobre las repercusiones constantes que tuvo dicha pandemia sobre las actividades de control por el Estado rector del puerto. Asimismo, el Comité opinó que tales efectos deben ser monitoreados y también considerarse las posibles lecciones que se pueden aprender de la pandemia y la forma en que el MoU de París lo ha abordado.
Asimismo, el Comité del MoU París acordó dar inicio a un proyecto piloto sobre la necesidad y la posibilidad de un régimen de supervisión por el Estado rector del puerto para buques pesqueros de más de 24 metros. Se estima que esto resulte en la inspección de buques pesqueros extranjeros para el año 2024. La participación de las Autoridades miembros del MoU de París tendrá carácter voluntario. Luego del proyecto piloto, en función de la información adquirida, tomarán nuevas medidas sobre un posible régimen de supervisión del Estado rector para buques pesqueros.
La cuestión relativa a las futuras Campañas de Inspecciones Concentradas (CICs) que se llevarán a cabo en forma conjunta con el MoU de Tokio, ha sido otro de los temas debatidos durante la reunión. Al respecto el Comité, concertó una CIC sobre Sujeción de la Carga para el año 2026, además de las CIC previamente planificadas (STCW en 2022; Seguridad contra Incendios en 2023; Salarios y Acuerdos de Empleo de la Gente de Mar en el marco del CTM en 2024; y la Gestión del Agua de Lastre en 2025). El Comité también mencionó la Campaña de Inspección sobre el Código Polar, programada para junio y agosto de este año.

El Comité también deliberó sobre los constantes avances tecnológicos que producen una mayor digitalización. Sus efectos en la supervisión por el Estado rector del puerto llevaron a que se acuerde el avance de una agenda a fin de mantenerse al día con los desarrollos para que, frente a ellos, el MoU de París cuente con las herramientas necesarias.
Cabe destacar que durante la reunión, los distintos regímenes de supervisión por el Estado rector del puerto, entre ellos el Acuerdo Latinoamericano, tuvieron la oportunidad de presentar los resultados de las actividades de control de buques por el Estado rector del puerto que se llevan a cabo en sus respectivas regiones y los principales avances en materia de armonización de procedimientos en la materia.
Finalmente, Sr. Hogan cerró la reunión resaltando que se han hecho avances significativos en cuanto a la supervisión por el Estado rector del puerto, tanto a corto como a largo plazo. Agradeció a todos las autoridades miembro, la Comisión Europea, EMSA, la Secretaría del MoU y los observadores por su contribución y el espíritu de cooperación de todos los que participaron de la reunión.