Participación de la Secretaría del Acuerdo Latinoamericano de Viña del Mar en la 22º Reunión del Comité de Supervisión por el Estado Rector del Puerto del Mou del Mar Negro
El Memorando de Entendimiento del Mar Negro sobre supervisión por el Estado rector del puerto celebró su 22° reunión del Comité en forma presencial en Constanza, Rumania y, debido a la pandemia mundial de COVID-19, esta también se transmitió en forma virtual. La reunión fue presidida por el Sr. Alexandar Lliev.
Además del Secretario de este Acuerdo regional, Sr. prefecto general Ítalo D’Amico, y los miembros de la Secretaría, participaron de la reunión como observadores, representantes de los distintos Memorandos de Entendimiento, tales como el MoU de París, el MoU del Mediterráneo y el MoU del Océano Índico, entre otros.
Una de las principales cuestiones tratadas durante la reunión fue la necesidad de establecer un régimen de supervisión por el Estado rector del puerto adaptado para los buques pesqueros. Al respecto, la Secretaría del MoU del Mar Negro expuso sobre el documento relativo al resultado de la sexta y séptima sesión del Subcomité III de la OMI en materia de ERP para buques pesqueros y los avances tanto en otras ONGs como en otros regímenes de ERP y a la necesidad y las opciones de someter a los buques pesqueros a un régimen de supervisión por el Estado rector del puerto. En el marco de esta temática, tanto el representante del MoU de París como el de este Acuerdo, hicieron referencia a los trabajos que se vienen realizado en la materia en el seno de sus regímenes regionales. Asimismo, el Comité deliberó sobre las futuras Campañas de Inspecciones Concentradas (CIC). Si bien se manifestó que el MoU del Mar Negro aún no ha decidido los futuros temas de las CIC, se expuso sobre las CIC que se llevarán a cabo en forma conjunta entre el MoU de París y el MoU de Tokio. Para las próximas CIC, los Comités de ambos MoUs en sus respectivas reuniones (PSCC54 y PSCC32, respectivamente) han acordado seleccionar los siguientes temas:
• 2022 - STCW
• 2023 - Seguridad contra incendios
• 2024 - Salario de la tripulación y acuerdo de empleo de la gente de mar en el marco del MLC
• 2025 - Gestión del agua de lastre
Por otro lado, se debatieron diversos asuntos de carácter técnico relativos a la base de datos del MoU del Mar Negro, al intercambio de información de dicho MoU con bases de datos externas y a la iniciativa del MoU de París sobre el desarrollo de una base de datos global para todos los MoUs relacionada, en principio, con los datos de los buques.
Respecto de este último punto, el representante del MoU de París informó acerca de los avances en el desarrollo de la mencionada base de datos y recordó que, en una primera etapa, se acordó compartir únicamente los datos de los buques, mientras que en una etapa posterior se podrían compartir los datos relativos a las inspecciones. Por su parte, la Secretaría del MoU del Mar Negro se manifestó a favor de su desarrollo y resaltó algunos aspectos que deben considerarse, tales como que los datos de los buques no se encuentran en su totalidad armonizados, en especial los datos sobre los tipos de buques. Asimismo, manifestó que se inclinan a favor de un enfoque limitado y solicitó al MoU de París una hoja de ruta de la evolución del desarrollo de la base de datos y una descripción de las responsabilidades que deben asumirse en las distintas etapas.
Finalmente, durante la reunión la Secretaría del Acuerdo tuvo la oportunidad de realizar una breve presentación del documento informativo presentado (PSCC 22/11.4.5) y agradeció principalmente por la posibilidad de presentar dicho documento que contiene el Informe Anual del 2021 del Acuerdo Latinoamericano, junto con las últimas novedades y las actividades vinculadas con la supervisión por el Estado rector del puerto realizadas en el último año en la región de América Latina.
Una vez más, la participación por parte de la Secretaría del Acuerdo en la reunión del Comité del MoU del Mar Negro permitió continuar con el intercambio y la cooperación con los Memorandos de Entendimiento que operan a nivel mundial; experiencia que se considera sumamente valiosa en pos de la armonización de los procedimientos de supervisión por el Estado rector del puerto. Asimismo, representó una oportunidad para dar a conocer en otras regiones las distintas actividades y avances en materia de supervisión por el Estado rector del puerto que se realizan en nuestra región