
Finalizó de manera exitosa la II° Reunión Extraordinaria del Comité, Administradores de Centros de Información y Grupos Técnicos de Trabajo del Acuerdo de Viña del Mar
En la fecha tuvo lugar la tercer y última sesión plenaria de la “II° Reunión Extraordinaria del Comité del Acuerdo Latinoamericano sobre Control de Buques por el Estado Rector del Puerto”, la cual se llevó a distancia, en la modalidad virtual y por correspondencia, desde el pasado lunes 18 del corriente, bajo la presidencia del contralmirante José Méndez Vázquez. Por su parte, el Secretario del Acuerdo, prefecto general Italo D’Amico, agradeció el trabajo llevado a cabo por los delegados de las Autoridades Marítimas Miembros y destacó el acompañamiento permanente que brinda al Acuerdo la Organización Marítima Internacional, así como también de parte de su Secretario General, Sr. Kitack Lim, quién en su mensaje alusivo a esta importante reunión regional había expresado su gratitud para con el Acuerdo Latinoamericano por el apoyo brindado a las iniciativas de la OMI para el fortalecimiento de la relación entre esa Organización y los regímenes de supervisión por el Estado rector del puerto para beneficio de todos los Estados Miembros.
La misma fue organizada por la Autoridad Marítima de los Estados Unidos Mexicanos y contó con el apoyo de la Secretaria y el Centro de Información del Acuerdo, que se encuentran a cargo de la Prefectura Naval Argentina, en su condición de Autoridad Marítima Nacional.
En este contexto, las 16 Autoridades Marítimas Miembros y representantes del Memorando de Entendimiento de Paris y del Mar Negro, estuvieron deliberando y debatiendo propuestas, intercambiando información y experiencias, alcanzando el consenso necesario para la toma de decisiones que coadyuvarán a la consolidación del funcionamiento general del Acuerdo Latinoamericano y, consecuentemente, en la armonización de los procedimientos de supervisión por el Estado rector del puerto que se aplican en la región.
Entre las decisiones relevantes que el Comité adoptó, puede mencionarse, entre otras:
- Acordar como fecha de implementación definitiva del Nuevo Régimen de Inspecciones (NIR), el próximo 01 de enero de 2022;
- Analizar, a través de un Grupo de trabajo por correspondencia, la factibilidad técnica y administrativa de incorporar el Protocolo de 1997 relativo al Convenio MARPOL 73/78, que introduce el Anexo VI sobre Reglas para prevenir la contaminación atmosférica ocasionada por los buques, como instrumento pertinente del Acuerdo;
- Confirmar las próximas campañas de inspecciones concentradas (CIC) aprobadas para el 2022 sobre “Convenio STCW” y 2023 sobre “Seguridad contra Incendios”, en forma armonizada con los MoUs de Tokio y París;
- Aprobar el Plan de Capacitación y Desarrollo Profesional para el OSERP (período 2022-2026), en línea con el Plan de Acción derivado del Plan Estratégico del AVM 2018-2022;
- Aceptar el ofrecimiento de la Autoridad Marítima Argentina de organizar y dictar el Curso virtual sobre Convenio de Trabajo Marítimo (CTM 2006), destinado a los OSERP de la región, durante el transcurso del primer semestre de 2022;
- Encomendar, a través de un Grupo de trabajo por correspondencia, la elaboración del proyecto de Plan Estratégico del AVM, para el próximo quinquenio (2023-2027);
- Incorporar, en el marco de la implementación de políticas con perspectiva de género y diversidad, un nuevo ítem al Orden del día a fin de que se trate en el mismo la “Participación de la mujer en las actividades de supervisión por el Estado rector del puerto”;
- Autorizar al Acuerdo a participar en el proyecto de adquisición de experiencias con respecto a la implementación del Convenio internacional para el control y la gestión del agua de lastre y los sedimentos de los buques, 2004 (BWM, 2004), conforme al modelo básico del Estado rector del puerto, promovido por la Organización Marítima Internacional y con la participación de la Universidad Marítima Mundial (UMM); y
- Establecer un Grupo de trabajo por correspondencia para analizar la factibilidad de implementar en el marco operacional del Acuerdo el concepto de inspecciones remotas; como así también para explorar la posibilidad del futuro establecimiento de un régimen de supervisión por el Estado rector del puerto para buques pesqueros y, por último, para establecer una política común de acceso y difusión de datos relacionados con detenciones e inspecciones, entre otras medidas que en conjunto orientan la futura hoja de ruta del Acuerdo.
En su mensaje de clausura de la reunión, el representante de la Autoridad Marítima de los Estados Unidos Mexicanos, vicealmirante Gerardo de Jesús Toledo Guzmán, señaló “esta II Reunión Extraordinaria confirmó el gran compromiso existente de las Autoridades Marítimas Miembros del Acuerdo, lo cual se vio reflejada en cada una de las conclusiones y valiosas aportaciones realizadas. Agradezco, felicito a cada uno de los participantes en esta reunión, estoy seguro que dejará ante la comunidad marítima internacional la gran responsabilidad y compromiso, y la labor que continuamente se encuentran realizando. Hago extensa la invitación a todos los miembros del Acuerdo a continuar con los esfuerzos para dar a la comunidad marítima internacional la certeza de un Acuerdo Latinoamericano que vela por mitigar en la región la operación de buques deficientes a fin de evitar riesgos potenciales. También aprovecho esta ocasión para expresar mi reconocimiento por la excelente labor efectuada por todos los participantes, a su extraordinario desempeño, disposición de los grupos de trabajo, brindando un especial reconocimiento a la Secretaria por su valiosa participación para hacer posible esta reunión”
Finalmente, D’Amico se refirió de manera especial a la Prefectura Naval Argentina, “por su encomiable compromiso con el funcionamiento y sostenibilidad de la Secretaria y el Centro de Información del Acuerdo, asegurando los recursos humanos y materiales necesarios para su funcionamiento eficaz, transformando al Acuerdo de Viña de Mar en una organización reconocida por la OMI y de características únicas en su tipo, de la cual todas las Autoridades Marítimas Miembros pueden sentirse orgullosas de pertenecer”.
El Comité decidió aceptar la propuesta de la Autoridad Marítima de Ecuador para constituirse en sede de la XVII Reunión ordinaria del Comité, a celebrarse el próximo año, en fecha a confirmar.