
20º Aniversario de la implementación del Estado Rector del Puerto de la republica de Honduras
Viernes 24 de septiembre de 2021
El Secretario del Acuerdo Latinoamericano sobre el Control de Buques por el Estado Rector del Puerto, prefecto general Ítalo D´Amico, participó en forma virtual del 20º aniversario de la implementación del Estado Rector del Puerto de la Republica de Honduras.
La adhesión de la Dirección General de Marina Mercante de Honduras al Acuerdo Latinoamericano se trata de un hito relacionado con el emergente esquema de gobernanza marítima global que protagonizan las Autoridades Marítimas al desempeñar funciones inherentes al Estado de abanderamiento, Estado ribereño y Estado rector, consagradas en los convenios marítimos internacionales.
En ese sentido, el Señor Secretario, en nombre de las 16 autoridades marítimas miembro del Acuerdo, destacó la importancia del establecimiento y mantenimiento de un programa de inspección, que ha demostrado eficacia en el control de buques por el Estado rector en los distintas capitanías de puertos desplegadas a lo largo de las costas del océano Atlántico y Pacífico del país y constituye una decisión estratégica para la protección y el desarrollo sostenible de una amplia gama de intereses marítimos hondureños.
Desde el Acuerdo Latinoamericano, se celebra el lugar de importancia que Honduras le brinda a las actividades de supervisión por el Estado rector del puerto, por cuanto de esta manera contribuyen no tan sólo al cumplimiento de los tratados en los cuales el Estado es Parte, sino también a lograr el objetivo de promover un transporte marítimo seguro, protegido, eficaz y amigable con el medio ambiente marino, erradicando la operación de buques deficientes.
Por otra parte, el Acuerdo Latinoamericano asistió permanentemente a las Autoridades Marítimas Miembro para que sus funcionarios de supervisión por el Estado rector del puerto reúnan el perfil profesional requerido, identificando necesidades y gestionando la asistencia técnica requerida por las Autoridades Marítimas Miembro, muchas veces en coordinación con la Organización Marítima Internacional, a través del Programa Integrado de Cooperación Técnica, con la Secretaría de ROCRAM y COCATRAM, o bien mediante la ejecución de los mecanismos de cooperación técnica horizontal entre las propias Autoridades Marítimas interesadas.
El Acuerdo Latinoamericano también ofrece a Honduras una plataforma de oportunidades para seguir creciendo y consolidándose como Estado rector del puerto a través del intercambio de información, experiencias y las buenas prácticas que resultan de cada una de las reuniones del Comité y de los Administradores de los Centros Nacionales de Información y Grupos Técnicos de Trabajo, de cuya labor se amalgama la visión e identidad regional en el proceso de armonización continua de los procedimientos de supervisión y que nos permite, entre otros aspectos, interactuar con el resto de los regímenes de supervisión por el Estado rector del puerto del planeta.
Además, celebramos que las actividades de supervisión por el Estado rector del puerto en Honduras continúen demostrando la fortaleza y perseverancia evidenciada, aún ante la persistencia de la pandemia de COVID-19, con la convicción de estar realizando una importante contribución al comercio marítimo y fomento de la seguridad y la protección marítimas y la prevención de la contaminación por los buques.
Luego de hacer un recorrido por las acciones conjuntas desarrolladas a lo largo de estos 20 años, que permitieron la implementación del programa por el Estado rector del puerto, el Señor Secretario señaló con gratitud que estas dos décadas de esfuerzo y dedicación hondureños han contribuido al fortalecimiento del Acuerdo Latinoamericano, una organización intergubernamental reconocida por la OMI, de características únicas en su especie y de la cual todos sus integrantes se sienten muy orgullosos de pertenecer.